Skip to main content

Autores: Garrido López, Fermina, Martín López, Lucía, Urda Peña, Lucila.

Año de publicación: 2025

Cita APA: Garrido López, Fermina, Martín López, Lucía, & Urda Peña, Lucila (2025). A hombros de mujeres: transformación de un espacio inmobiliario a un vecindario de cuidados. Astrágalo. Cultura De La Arquitectura Y La Ciudad, 1(38), 169 a 188. DOI: 10.12795/astragalo.2025.i38.07

Ir al artículo

El Naranjo es un barrio de Fuenlabrada desarrollado entre 1970 y 1985, un periodo de crecimiento demográfico característico del desarrollismo con viviendas económicas y sin planificación urbana. Construido como un conjunto de bloques sin cohesión, actualmente resulta una comunidad habitable gracias a la adaptación de espacios para el cuidado y la convivencia donde se promueve la regeneración inclusiva y la economía del cuidado. Esta investigación revisa los espacios de El Naranjo desde un enfoque multiescalar y transversal desde la perspectiva de género, considerando las transformaciones realizadas por las mujeres en la vivienda y el barrio. El análisis se realiza mediante la combinación de métodos cualitativos -entrevistas a vecinas y grupos de enfoque con las asociaciones del barrio- y métodos cuantitativos -gracias a la elaboración de una batería de indicadores multidimensionales e interescalares-. Tras la investigación se observa que las residentes, a través de sus luchas y cambios, han creado una identidad fuerte transformando un entorno desfavorable en uno de calidad y orgullo.


Palabras clave: perspectiva de género, apropiación, identidad urbana, vivienda, vida cotidiana.


Dónde estamos

Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada.Camino del Molino, 5,28942 Fuenlabrada, Madrid.

Privacy Preference Center