Skip to main content

Autor: García-Asenjo Llana, David

Año de publicación: 2023

Cita APA: Garrido López, Fermina. (2023). La arquitecta escritora en Garrido López, Fermina, Martínez Gutiérrez, Raquel y Escudero López, Elena (Eds.), Arquitectura con Arquitectas (pp.77-85). Ediciones Asimétricas.

Ir al capítulo del libro
En este texto se pretende mostrar la importancia del trabajo de las arquitectas en la evolución de la disciplina en el siglo XX. Su aportación ha sido en muchos casos silenciada, y se muestra como punto de arranque el paisaje de la Odisea en el que Telémaco interrumpe a su madre y le insta a ocuparse de sus labores, del telar y de la rueca. Se parte de reflexión de Irene Vallejo en El infinito en un junco, en el que identifica a Penélope con Ariadna y su hilo salvador, y muestra a las mujeres como tejedoras de historias. En la Bauhaus se admitió a estudiantes, pero se las apartó de los principales talleres, vinculando su formación a otras disciplinas como los estudios de los tejidos.
Mary Beard señala también este pasaje de la Odisea como el primer ejemplo literario en el que se aparta a las mujeres de la construcción del relato de los hechos.
A lo largo del capítulo se expone cómo en el relato de la arquitectura moderna se ha obviado el trabajo de arquitectas y se muestra que existe un campo de investigación que está sacando a la luz los datos que permiten armar un nuevo discurso. En el texto se proponen el tejido y el color para hilar los ejemplos analizados, con arquitectas cuyo trabajo en este aspecto fue decisivo para el éxito de los considerados maestros de la arquitectura contemporánea.

Palabras clave: 


Dónde estamos

Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada.Camino del Molino, 5,28942 Fuenlabrada, Madrid.

Privacy Preference Center